jueves, 22 de noviembre de 2007

Una secta se atrinchera a la espera del Apocalipsis

Ultimo Momento
Rusia: una secta se atrincheró en una cueva a la espera del Apocalipsis
17:28
Hay alrededor de 30 personas, entre ellas 4 chicos. El grupo tiene unas 7 toneladas de alimentos y amenaza con hacer explotar el refugio, en la zona del Volga, si ingresa la Policía. Sostienen que el fin del mundo llegaría a fines de mayo próximo.

Una secta de alrededor de 30 personas, entre ellas cuatro chicos pequeños, se atrincheró en una cueva en la zona del Volga, en Rusia, y se niega a tener contacto con el mundo. Es más, amenaza con hacer estallar el lugar si ingresa la Policía.

Los miembros del grupo, que se presentan como integrantes de la "Auténtica Iglesia Ortodoxa Rusa", sostienen que este mundo es producto del diablo y que van a esperar la llegada del Anticristo y del Apocalipsis. Según ellos, esto ocurriría a fines de mayo. Las autoridades están preocupadas por el desenlace que pueda tener este episodio, especialmente por la situación de los menores. De acuerdo con la agencia de noticias Itar-Tass, la policía rodea el lugar y prohibió que la gente se acerque.

El líder de la secta, de 43 años, que no se encontraba en la cueva, fue derivado a un psiquiátrico. Los testigos dijeron que el hombre, académico y padre de un hijo de 18 años, tiene "grandes capacidades manipulatorias". Al parecer, él fue quien pidió a sus seguidores esperar bajo tierra el fin del mundo.

Los representantes de las autoridades y de la Iglesia ortodoxa rusa intentan en vano que los miembros de la secta depongan su actitud. Para colmo, la zona ya está cubierta por la nieve y la temperatura no cesa de bajar. De acuerdo con los medios rusos, la secta se encuentra desde octubre en la cueva con gas envasado, queroseno y alimentos. Antes de recluirse en la cueva vivían en el pueblo de Poganovka, donde ya rechazaban toda técnica moderna y mantenían a los chicos recluidos.

(http://www.clarin.com/diario/2007/11/19/um/m-01544373.htm)

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


Esta secta está tan pero tan desinformada que no sabe que todos estamos esperando el Apocalipsis.

En todo caso estamos muy agradecidos por una información que nos hacía falta: saber exactamente cuándo será.

Es en mayo, ya están todos anoticiados, informados y advertidos.

Pero los números no me cierran: ¿para qué quieren 30 personas (entre ellas cuatro niños pequeños) 7 toneladas de alimentos de aquí a mayo?

¿Organizarán una cena de gala con Cristo, el Anticristo y todos los ángeles y demonios del universo?

¿Pensarán comer sin parar hasta la llegada del Anticristo?

¿Reventarán de pura gordura evitando otros dolores del Final?

¿Estarán preparándose para soportar las penurias gastronómicas del Paraíso?

No sé, es todo un poco raro.

Por ejemplo: ¿a qué viene tanto interés de las autoridades en esta pequeña secta de no se cuál auténtica ortodoxia?

La policía rodea el lugar y prohibió que la gente se acerque.

¿Es para evitar que se fuguen o para impedir que se les sumen muchos más?

Poner al líder en un hospital psiquiátrico, deporte al cual los rusos son tan afectos, ¿es un castigo o una recompensa?

Por lo poco que sabemos debe ser un castigo, porque es seguro que lo último que les interesa es la salud emocional del internado o recluido o preso.

Es evidente que para las autoridades rusas no existe la libertad de Apocalipsis: es necesario obligar a los ciudadanos a seguir en sus casas y lugares habituales, esperándolo cada uno en su lugar.

No está bien visto eso de aguardarlo adónde a uno se le de la gana, por ejemplo: en una cueva ubicada en la zona del Volga.

Sin embargo, la escenografía es convincente: una cueva parece buena idea para empezar y terminar la aventura humana. En eso estoy de acuerdo con ellos.

Pero no en el exhibicionismo medio histeriquito de andar amenazando con “hacer estallar el lugar si ingresa la policía”.

¿Para qué querrá ingresar la policía?

¿Para hacer la puesta en escena de “cuidar a los niños inocentes”?

Ya no se lo cree nadie: decididamente esta secta está poco actualizada y tal vez nunca hayan salido de las cuevas.

Además siguen mintiendo a la gente con el viejo cuento de que este mundo es producto del diablo, otro indicio de la falta de información de esta variedad gorda y explosiva de sectarios: tampoco saben que no necesitamos para nada al Diablo.

Para crear esto que se ve y se siente, nos bastamos solitos.

Y a mucha honra.



miércoles, 21 de noviembre de 2007

Sale a remate un pueblo de Córdoba

Ultimo Momento
Sale a remate un pueblo de Córdoba
13:05

Se trata de Olivares de San Nicolás, ubicado a 14 kilómetros de Cruz del Eje y habitado por unas 800 personas. Está emplazado en una fracción de un campo de más de 2.200 hectáreas que pertenecen a unos empresarios de la zona. Se subasta para cobrar las deudas de los dueños de las tierras. Un juez civil porteño fijó para el 18 de diciembre la fecha del remate.

Olivares de San Nicolás ya tiene fecha de remate. El juez civil Carlos Molina Portela fijó para el 18 de diciembre próximo la fecha para rematarlo y así cobrar las deudas que tienen los dueños de las tierras donde está emplazado el pueblo.

La comuna está ubicada a 14 kilómetros de Cruz del Eje, Córdoba. Allí viven unas 800 personas en 150 viviendas. El lugar tiene, además, iglesia, juzgado de paz, destacamento policial, escuela, sala médica y negocios comerciales. El pueblo es una fracción de un campo de 2.216 hectáreas, la mayoría de ellas dedicadas a olivares.

El juez Molina Portela rechazó una medida cautelar presentada por el jefe comunal del pueblo y puso fecha de remate, aunque ahora la medida se encuentra en revisión ante la Sala E de la Cámara, integrada por los jueces Fernando Racimo, Juan Carlos Dupuis y Mario Calatayud. Los habitantes del lugar pidieron el deslinde de la fracción donde se encuentra asentado el pueblo, unas 20 hectáreas, para que esa superficie pueda quedar excluida del remate.

El abogado Eduardo De Luca, quien patrocina a varios de los habitantes de San Nicolás, explicó que el recurso judicial que busca frenar el remate se basa sobre "la inmanencia del Estado y la imposibilidad del poder judicial de disponer de bienes del Estado". "Los habitantes han invocado derechos posesorios anteriores al crédito del acreedor hipotecario, diferentes tratados internacionales sobre derechos humanos y la convención de los derechos del Niño, a los cuales nuestro País ha adherido e incorporado en la Constitución Nacional", señaló el abogado.

En realidad, los terrenos nunca fueron parcelados ni escriturados a nombre de los habitantes, sino que pertenecen al propietario del olivar, aunque en algunos casos hay familias que están asentadas allí legalmente desde hace seis décadas.De Luca explicó que "los habitantes han ofrecido abonar al contado el valor de las 20 hectáreas al valor tasado por el acreedor a fin de excluir al pueblo del remate, pero éste se ha negado".

(http://www.clarin.com/diario/2007/11/19/um/m-01544212.htm)

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


Excelente oportunidad para inversionistas de todo tipo: empresariales, financieros, ideológicos y psiquiátricos.

No pierda la oportunidad de poner en práctica todas y cada una de sus fantasías: desde pintar un pueblo entero con su color favorito hasta uniformar a sus habitantes o instaurar el lapón clásico como lengua oficial (más las otras que no es lugar para comentar).

El pueblo se entrega con las 800 personas más 525 perros, 248 gatos y 257 gallinas, todas vacunadas y con libreta sanitaria.

Al momento de la posesión también se traspasan los diarios íntimos de sus habitantes y el Registro de Sueños, al igual que 150 unidades habitacionales aptas para todo uso, incluso para ser refaccionadas.

Y por si esto fuera poco, y por el mismo precio, usted queda a cargo de las prestigiosas instituciones básicas de Olivares de San Nicolás: la iglesia, el juzgado de paz, el destacamento policial, la escuela, la sala médica y los negocios comerciales.

Puede dedicar un día por semana a cada una de ellas y el séptimo día descansar, como Dios.

Por ejemplo: ponerse los hábitos, celebrar la misa y subirse al púlpito para dar un sermón decisivo atentamente seguido por las ochocientas personas del pueblo.

O escamotearle la toga al juez para ser el que imparte justicia con fallos inapelables.

O ser el comisario del pueblo con todo lo que ello implica, ni más ni menos: hacer allanamientos sorpresa para divertirse con la angustia de los requisados, poner multas a los peatones que no tienen luz de giro, etcétera.

Al día siguiente podrá ser el director de la escuela y cambiar absolutamente a su gusto los programas introduciendo las disciplinas que le parezcan importantes (ikebana sub-acuático, si gustara) y desechando las molestosas que siempre lo llevaron directo a marzo: matemáticas, lengua o geografía.

Y ni hablar del placer que podrá experimentar invistiéndose de cirujano y operando en el misérrimo quirófano de la salita médica: apéndices, miomas y hasta tumores de cerebro serán el deleite de las nostálgicas tardes de otoño.

De la misma manera, y sin costo suplementario alguno, podrá elegir ser un día almacenero, otro ferretero y así sucesivamente hasta agotar la existencia de locales comerciales en los aburridos días de invierno.

Y por último, pero no por ello menos importante, podrá poner en marcha todas las revoluciones que la humanidad protagonizó más otras, las que queden libradas a su fuerte imaginación.

Por ejemplo: la Semana de la Revolución Capitalista, la Semana de la Revolución Comunista, el Día de la Utopía Revolucionaria o el Semestre de la Explotación Despiadada (acuérdese que el negocio del pueblo son las aceitunas).

Dígame si les estamos ofreciendo poco por un precio tan reducido, que incluso puede compartirse con los amigos del café para poner en práctica las charlas delirantes de los últimos veinte años.

No desperdicie esta oportunidad única y casi última de ser enteramente feliz por una inversión que verá recompensada en poco tiempo y le ayudará a prescindir de molestas necesidades como psicólogo, médico, amigos, familia y vínculos amorosos.

Puede ir el 18 de diciembre próximo a tratar directamente con el juez civil Carlos Molina Portela en Buenos Aires, Argentina, a solo mil kilómetros del lugar de sus sueños.

Y recuerde que en la vida hay oportunidades que se presentan una sola vez: nunca antes, nunca después.

¡Éxitos y la Imaginación al Poder!




martes, 20 de noviembre de 2007

Tendencia mundial a consumir menos energía

Sociedad
CADA VEZ SON MAS LAS CIUDADES QUE SE SUMAN A LA LUCHA CONTRA EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Crece la tendencia mundial del bajo consumo de energía

Desde que se conoce cuáles serán los efectos del calentamiento global, muy pocos ignoran que el pronóstico del clima es bastante oscuro. Sequías donde había cultivos, agua donde se pisaba playa, tierra donde encandilaban las capas de hielo. Y ciudades con microclimas poco amigables para la salud humana. Frente a ese panorama, ya son varias las capitales del mundo que se suman a una "cruzada" para mitigar los efectos del cambio climático. Promueven el ahorro de energía, lanzan planes para que los paneles solares pueblen las terrazas de los edificios y hasta amenazan con multas severas para quienes superen los cupos de emisión permitidos de gases contaminantes como el dióxido de carbono.

En Suecia, el poblado de Vaxjo, a las orillas de un lago, rodeado de árboles y con 78 mil habitantes, es otro puntal. Allí son ecológicos de la primera hora, no esperaron a que Al Gore se convirtiera en el inesperado adalid contra el calentamiento global. Desde 1996 no usan combustibles fósiles. Según la agencia de noticias AP, sus planes de racionalización de energía les permitieron reducir las emisiones de gases contaminantes en un 30 por ciento en estos últimos años.

Los datos fueron presentados por el grupo de paz Alerta Internacional, cuyos peores anuncios corresponden para Africa, Asia y América del Sur. "El cambio climático agravará la tendencia al conflicto violento, que a su vez arrojará como resultado comunidades más pobres y menos capaces para enfrentar las consecuencias del calentamiento global", señala textualmente el informe.

Dispuestos a cambiar el estilo de vida

La cadena británica BBC organizó una encuesta en 21 países para averiguar si hay predisposición para cambiar los hábitos y el estilo de vida en pos de reducir gases contaminantes.

Se llevaron una sorpresa: cuatro de cada cinco, de las 22 mil personas encuestadas dijeron que estaban dispuestos a modificar sus costumbres. Incluso hubo aceptación en países como los Estados Unidos y China, dos de los mayores emisores de dióxido de carbono en el mundo. Además, tres cuartos de los participantes declararon estar de acuerdo con un impuesto a la energía si el dinero se destinara a investigar y encontrar fuentes alternativas o para optimizar su eficiencia.

En la mayoría de los países europeos opinaron que el costo del combustible que más contribuye a agravar el cambio climático debería aumentar. Las únicas excepciones fueron Italia y Rusia, donde gran parte de los encuestados consideró que esos probables aumentos de combustible no solucionarían nada y son totalmente innecesarios. En Asia y Africa, las opiniones fueron más repartidas. Mientras que en China e Indonesia, la mayoría cree que es preciso subir el costo de sustancias contaminantes, en India y Corea del Sur la gente a favor es muy poca.

La encuesta se hizo entre el 29 de mayo y el 26 de julio de este año. En total se entrevistaron a 22.182 personas del Reino Unido, Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Egipto, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Kenia, México, Nigeria, Filipinas, Rusia, Corea del Sur, España, Turquía y Estados Unidos.

(http://www.clarin.com/diario/2007/11/18/sociedad/s-05401.htm)

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


Miren, vamos a hablar claro: ahora la gran tarea es pelear por la supervivencia.

Nada de “grandes problemas metafísicos”, nada de “asuntos trascendentes” o “fundamentales avances tecnológicos” que ahora son sutilezas condenadas a la postergación o el olvido.

Cuando el agua está llegando al cuello no hay tiempo para otra cosa que nadar desesperadamente hasta la costa, nada más.

La conciencia mundial acerca del asunto ha aumentado notablemente en los últimos años, pero aún hay muchas incógnitas en esta operación de salvataje que recién comienza.

Una de ellas es si, por fin, dejaremos de ser antropocéntricos, voraces y egoístas.

Si nos daremos cuenta que la vida es un derecho de todos los vivientes y que tener más o mejor cerebro no justifica disponer de la vida de los otros o considerar al planeta entero como un botín.

Sólo aumenta la responsabilidad, eso es todo.

También es una oportunidad para empezar a tratarnos como iguales, para construir una sociedad sin salvajismo social ni opresión.

Esta es una gran oportunidad que la catástrofe climática nos regala para “empezar de nuevo” con otros códigos que necesitan una verdadera revolución en la estructura emocional humana.

Nadie sabe qué pasará en este decisivo plano.

Nadie lo sabe de verdad: no es posible ser ni optimista ni pesimista.

Pero es una grandísima oportunidad para cambiar profundo y de verdad, para aceptar desde el lóbulo frontal hasta la uña del dedo gordo del pié que la vida es, simplemente, un consorcio y no una triste ceremonia de destrucción para quedarse con el más idiota de los poderes: una tribu o una clase o una casta o una etnia festejando una victoria que también los condena a la muerte.

Entonces es alentador y produce mucha alegría saber que en Vaxjo, Suecia, ¡hace once años que no consumen combustibles fósiles y parece que nadie sucumbió por eso! (No es raro: los suecos saben desde siempre que es eso de sobrevivir pese al clima y también que si la vida no es una ceremonia solidaria se transforma en suicidio colectivo).

Pero entusiasma todavía más el resultado de la encuesta de la BBC a 22.000 personas en 21 países.

Contra todo lo que podía esperarse y debido a la profunda anestesia en la que vivimos desde hace muchos siglos, ¡cuatro de cada cinco de las 22 mil personas encuestadas dijeron que estaban dispuestas a modificar sus costumbres!

Algunos detalles podrán verse y analizarse en la noticia o buscando la fuente, pero la evaluación general es sorprendente y permite la esperanza.

Esta vez titularon bien los medios: dicen “Dispuestos a cambiar el estilo de vida”, porque de eso se trata.

Afortunadamente no dicen “Dispuestos a cambiar el estilo de muerte”.

Simplemente esa brisa de aire fresco quiero compartir hoy con ustedes.

Y espero que a nadie se le ocurra decir que “eso no es suficiente”.

Amarguetis abstenerse, al menos por hoy.




lunes, 19 de noviembre de 2007

Por lo menos 65 muertos en una mina de carbón

Ultimo Momento
Ucrania: al menos 65 muertos por una explosión en una mina de carbón
20:33
Ocurrió a una profundidad de 1.078 metros dentro de la mina Zasiadko, ubicada en la cuenca de Donetsk y una de las más importantes del país. El accidente se habría producido por la alta concentración de metano. "Aún se desconoce la suerte de otros 35 trabajadores", informó un portavoz del gobierno ucranio.

Al menos 65 personas murieron hoy en una explosión en una mina de carbón en Donetsk, en el este de Ucrania, según un último balance que amenaza con empeorar, pues se ignora la suerte que han corrido decenas de mineros.

"Murieron 65 personas y se desconoce la suerte de otras 35", declaró Igor Krol, portavoz del ministerio ucranio de situaciones de Emergencia, según el cual 28 empleados de la mina han sido hospitalizados. La cifra de víctimas mortales podría alcanzar así el centenar de personas, estimó una fuente del Comité estatal para la protección del trabajo, citada por la agencia Interfax.

El fuego que se declaró tras la explosión fue localizado por la tarde, anunció el viceprimer ministro Andi Kliouev, quien a lo largo del día no ha excluido la posibilidad de que haya algún superviviente. Un total de 456 empleados trabajaban en la mina cuando se produjo la explosión, de los cuales más de 360 pudieron salir a la superficie, indicó el ministerio de Situaciones de Emergencia.

El primer ministro ucranio, Viktor Yanukovich, originario de esta región, acudió al lugar, mientras que el presidente, Viktor Yushenko, lo hará mañana. "Lloro y sufro con todo el país", declaró el jefe de Estado ucranio en un mensaje de pésame a los familiares de las víctimas. También criticó al Gobierno por sus "esfuerzos insuficientes" en la reforma de la industria minera.

Por su parte, el gobernador de Donetsk ha decretado tres días de luto en la región. En los últimos años se han producido accidentes similares en la mina de Zasiadko, que emplea a unas 10.000 personas y produce entre 8.000 y 10.000 toneladas de carbón diarias. La explotación de este yacimiento empezó en 1958, y desde entonces es considerado como muy peligroso por su elevada concentración de metano.

(http://www.clarin.com/diario/2007/11/18/um/m-01543667.htm)

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


La pura necesidad obliga a los mineros a profundizar en las cosas de la tierra, aún poniendo en riesgo su vida.

¿Quién podría decir que es una tontería sino hay otra manera de ganarse el pan?

“No sabemos si hay otra manera de convencer a la tierra que nos de su energía, pero esta es letal para nosotros”, dicen los mineros.

“Vayan que les pagamos muy bien. No deberían quejarse porque tienen muchos privilegios respecto de otros trabajadores: hasta les pagamos el traslado a la mina y el desayuno”, aclaran los empresarios desde sus aviones, muy por encima de las cosas terráqueas.

“Claro, nos pagan para que nos suicidemos en nombre del avance. En las casas habrá estufas prendidas y cocinas funcionando a costa de nuestra vida. Somos topos suicidas, nada más”, explican algunos mineros crónicos y resignados.

Ni siquiera figuran entre las tres ocupaciones más peligrosas, que quedan reservadas para oficios más prestigiados: médicos, periodistas y aviadores.

“Es fácil usar el carbón, pero nadie se pregunta de dónde viene y cuál es su verdadero precio. A ningún investigador de ninguna universidad se le ocurrió calcular el costo de un trozo de carbón en vida de mineros”, agregan.

Es una ocupación tan pero tan riesgosa que produce dos tipos de muerte: una aguda como la de esta mina de Ucrania, y otra crónica: es difícil que un minero escape a las enfermedades respiratorias crónicas luego de andar metido debajo de la tierra respirando partículas de carbón durante algún tiempo.

Suerte que los empresarios son muy sensibles y les pagan muy bien, de manera que nadie entiende porqué se quejan.

Pero eso sí: cuando la muerte es aguda y hay accidentes que sirven para mandar periodistas y aparecer en las cadenas globalizadas, todo el mundo anda muy conmovido y hasta angustiado por la suerte de los mineros.

Por ejemplo ahora: todos estamos muy preocupados por los mineros que todavía no aparecieron, ésos que no están en la lista de los muertos pero tampoco en la de los vivos.

¿Habrán sucumbido, tendrán posibilidad de ser rescatados?

Es la única posibilidad de ser conocidos y disfrutar de una especie de celebridad póstuma para los trabajadores de la mina Zasiadko, ubicada en la cuenca de Donetsk, Ucrania.

Desde Canadá hasta Australia, desde China hasta Chile, millones y millones estaremos deseando fervientemente que saquen vivos a los mineros que no están oficialmente muertos.

Pero todavía no sabemos cuánto pulmón de minero cuesta un kilo de carbón, ni que porcentaje de asfixia implica una sola hora de trabajo en las profundidades de una mina: son problemas inalcanzables para investigadores y economistas.

Y es un tema demasiado profundo para los periodistas, que todavía no reportearon a ningún pulmón de minero.




viernes, 16 de noviembre de 2007

Volcó un camión y se escaparon catorce vacas

Ultimo Momento
Volcó un camión con ganado en La Plata y 14 vacas quedaron sueltas: los vecinos carnearon dos
12:30

El accidente ocurrió en Tolosa y los animales se escaparon cuando las puertas del camión jaula se abrieron. Algunos pudieron ser recapturados, pero dos terminaron en manos de los vecinos de la zona, que los carnearon y se dividieron la carne.

Trece vacas y un toro se escaparon hoy cuando un camión jaula volcó en la localidad de Tolosa, vecina a la ciudad de La Plata. Tres fueron recapturadas y dos carneadas por vecinos de la zona. El episodio comenzó en las calles 120 y 12, cuando el transporte de ganado de un frigorífico hizo una mala maniobra y terminó de costado sobre el asfalto.

En el accidente sufrió la apertura de la puerta de la jaula, lo que ocasionó que al menos 14 animales escaparan del transporte y comenzaran a deambular. Una de las vacas -de raza Hereford- apareció esta mañana en diagonal 73 y calle 48, en la capital bonaerense, paseando por el medio del tránsito, esquivando a los no menos asombrados automovilistas.

Autoridades policiales dieron aviso a la dirección de Control Urbano de La Plata, al Cuartel de Bomberos y al personal de Caballería. Efectivos policiales y bomberos, armados con sogas, pudieron finalmente capturarla, en las calles 13 y 47 de La Plata, luego de perseguir al mamífero por varias cuadras. Otras dos fueron encontradas en Tolosa: una en 7 y 526, y la otra en el Círculo policial provincial, ubicado en 17 y 526, precisaron fuentes policiales. Pero otras dos vacas no tuvieron la misma suerte. Los vecinos de un barrio de la zona las agarraron y las carnearon. Luego se dividieron la carne.

(http://www.clarin.com/diario/2007/11/14/um/m-01540462.htm)

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


“Te lo dije: este no era buen lugar para esconderse, vinimos a parar justo al barrio equivocado”, le dice una de las vacas que está a punto de ser carneada a la otra.

Todas las vacas del camión habían sido advertidas por el Comando de Vacas Rebeldes antes de salir.

Y fue por eso que diseñaron un cuidadoso operativo para trabar las ruedas del camión transportador al momento de la salida, de manera que el vuelco era previsible, pero no el lugar: casi se infartan cuando se dieron cuenta que estaban cerca del sitio adonde los verdugos las esperaban desde temprano.

Y cuando empezó el desbande, las dos que equivocaron el rumbo fueron a parar justo al peor lugar: el barrio “El Churrasco”, habitado por expertos matarifes en ese momento desocupados.

De manera que cuando las vacas huyeron por donde podían y la noticia corrió por los almacenes, los kioscos, los bares y las paradas de los colectivos, algunos fueron a buscar el cuchillo en lugar de sumarse a comentarios entre graciosos y tontos.

“Tenía razón la Vaca Madre: nuestro destino estaba escrito antes de nacer”, se lamentaba una de las que veía peligrar su cogote.

También se lo había dicho antes de partir una especialista en Corán Vacuno, y no le había mentido: su destino estaba por consumarse a manos de un carnicero profesional en época de receso y con demasiada nostalgia de churrasco.

“Disfruten los plácidos días de holganza y pastito, por que es el único placer que la vida nos reserva: sólo somos una bolsa de churrascos con patas”, aseguran las Sagradas Escrituras Vacunas.

Y no les habían mentido.

Para colmo, y como buenos sádicos, los humanos suelen referirse con desdén a la mirada un poco idiota de las vacas, lo cual suele producirles un ataque de furia.

“Nos gustaría que estuvieran en nuestro lugar, a ver si les sale una mirada más inteligente. En realidad los miramos con angustia, preguntándonos si iremos a parar al estómago del que nos está observando con tanto sarcasmo”, se quejan sin psicoanalista ni sacerdote que los escuche.

Entonces tramaron la fuga para escapar al destino, en tardes de solcito y esperanza.

Y anduvieron entre humanos y tránsito, resistiéndose al arresto y previsible deportación al matadero. Fueron maravillosos instantes de libertad, sintiendo que todo era posible y podrían terminar sus días en la vejez, pastando hasta morir.

Pero el espíritu churrascoso de los humanos es implacable (exacerbado por el apetitoso aspecto de un hereford), y ellas no tenían un verdadero plan de fuga sino un programa cortito nacido de la desesperación.

De manera que los vecinos se carnearon en el momento a las dos más despistadas. Y el resto terminó en el lugar inexorablemente asignado por las Escrituras.

Del chofer no se sabe nada: tal vez se contagió de los animales que transportaba e intentó una huída desesperada para escapar a su destino, no muy diferente del de las vacas.

En el lugar de origen hay una fuerte discusión, de final imprevisible, entre el Comando de Vacas Rebeldes y los seguidores de la Vaca Madre.




jueves, 15 de noviembre de 2007

Paseo por la Tierra y la Luna

Revelan imágenes en alta definición del amanecer y el atardecer desde la luna
11:28

En ellas se puede ver a la tierra cerca del horizonte lunar. Fueron tomadas por el explorador "Selene" ubicado en la órbita satélite por la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial Jaxa.

La Agencia Aeroespacial japonesa Jaxa distribuyó las primeras imágenes en alta definición que permiten observar a la tierra desde la luna. Las fotografías muestran el amanecer y el atardecer visto desde el satélite natural. Fue realizado a través del canal nacional japonés NHK y Jaxa emitiendo así la primera imagen del mundo en alta definición de la tierra desde el explorador lunar 'Selene' que fue colocado en la órbita lunar a una altura de unos 100 kilómetros el pasado 18 de octubre.

(http://www.clarin.com/diario/2007/11/14/um/m-01540451.htm)

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


Ejercicio:

Hoy están invitados a pasear un rato por el cielo, nada más.

Primero, una seriada de la Tierra tomada desde la órbita de la luna en:
http://www.clarin.com/diario/2007/11/14/um/m-01540451.htm

Luego un fascinante viaje a bordo del Selene navegando sobre la luna en:
http://www.vxv.com/clarin/dondeestamuriel=11939.htm

Después pueden volver a la Tierra, si quieren, o quedarse en la Luna.

Parecen dos buenos lugares, ambos prometedores.

¡Pero la Tierra está llena de vida y es absolutamente hermosa desde el espacio!

Y además es nuestro Hogar.

La Luna, en cambio, tiene una especie de belleza fría y parece apta para una temporada de meditación silenciosa y como refugio de enamorados.

Como acabo de hacer el viaje, quisiera saber si ustedes sienten lo mismo que yo.

Fue maravilloso estar en los campitos de La Luna con mi amor.

Y también fue maravilloso volver a casa.

Y sentir que no importan los esfuerzos que haya que hacer para lograr que la Vida siga teniendo lugar aquí, para garantizar que nuestros descendientes pero también todos nuestros compañeros de existencia puedan seguir habitando tanta vida, tanta belleza.

Todos, absolutamente todos: desde las bacterias y los hongos hasta la más humilde de las briznas de pasto y el más insignificante de los bichitos.

Eso sentimos al volver de este viaje.

Dar todo por la vida, cada día.

Feliz viaje.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Niegan relación entre debut sexual y delicuencia

Sociedad
OTRA MIRADA DE UN TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE OHIO, EN ESTADOS UNIDOS
Niegan relación entre la edad de inicio sexual y la delincuencia

Un estudio hablaba de correlación entre debut precoz y trasgresión. Otro lo desmiente.

Investigadores de la Universidad del Estado de Ohio (Estados Unidos) despertaron poca atención en febrero cuando descubrieron que los jóvenes que perdían su virginidad antes que el resto tenían más probabilidades de caer en la delincuencia. Tan obvia y arraigada era la conexión entre sexo a temprana edad y posterior delincuencia que la idea ya formaba parte del programa de estudios de los programas federales que defendían la abstinencia en Estados Unidos.

Pero había un problema. Probablemente no era cierto. Y es que un estudio posterior más exhaustivo descubrió que no hay relación entre la edad de inicio sexual adolescente y preadolescente voluntario y el incurrir en conductas transgresoras de la ley años más tarde.

Este nuevo análisis, que no es más que una reevaluación de la misma información utilizada por el equipo de Ohio, es uno de los varios ejemplos recientes en los que una revisión más precisa de los datos echa por tierra presunciones presentes desde hace años. Todo comenzó cuando Dana Haynie, una socióloga del estado de Ohio, y su estudiante recién graduada Stacy Armour, publicaron un estudio en febrero en el Journal of Youth and Adolescence (Diario de la Juventud y la Adolescencia). Analizaron para ello información de más de 7.000 chicos, como parte de un estudio nacional financiado por el gobierno norteamericano y que en 1994 comenzó a recoger información sobre la conducta de los estudiantes estadounidenses de los grados 7 a 12.

Haynie y Armour dividieron a los chicos en tres grupos según la edad en la que habían tenido su primera relación sexual (en promedio, la mayoría perdía su virginidad a los 16 años). Su conclusión fue que un año después de haber perdido la virginidad, los chicos que habían tenido relaciones antes tenían un 20 por ciento más de posibilidades de caer en la delincuencia, aun considerando factores importantes como el nivel económico, la raza, la influencia de los padres y el medio ambiente.

Pero Paige Harden, doctora en Psicología de la Universidad de Virginia, en Charlottesville, no dio crédito al trabajo de Haynie y Armour. Harden sospechó que había un error en ese estudio y junto a otros especialistas estudió a más de 500 pares de mellizos del mismo muestreo nacional analizado por el equipo de Ohio. Como los pares de mellizos comparten una herencia genética idéntica o similar y también ambiente hogareño, los estudios resultan útiles para descubrir relaciones causa-efecto falsas.

"Lo que descubrimos es que no existe relación entre la edad a la que se tiene la primera relación sexual y la delincuencia", explicó Harden. "La manera como se puede relacionar ésto con el estudio anterior es deducir que existen otros factores que promueven el sexo a edad temprana y la delincuencia" indicó Harden.

(http://www.clarin.com/diario/2007/11/13/sociedad/s-02801.htm)

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


La virginidad es algo que se pierde, como un llavero o un paraguas.

Y gracias a la socióloga Dana Haynie y a su alumna recién recibida Stacy Armour ahora sabemos algo muy importante: cuánto antes se pierde, más fácil es transformarse en un delincuente.

Después viene una doctora en psicología con otros delincuentes a decir que no es cierto pero ya es tarde: algo se perdió para siempre, igual que la virginidad.

Algo que debía ser blanco, inmaculado, níveo, celestial e insulso se transforma en torpe, sucio, contaminado, sospechoso y execrable.

“¿Qué hacemos, Dana, cómo justificamos el sueldo?”

“Fácil, Stacy, descubrimos algo que todos quieren escuchar, que dan por sobreentendido y listo. Aquí a nadie le va parecer raro que haya relación entre ambas cosas y también, de paso, podemos decir que Darwin estaba loco o era hijo del Diablo”, contesta Dana.

Así que Dana y Stacy desarrollaron su Sida Sociológico con total impunidad.

Suerte que tenemos una lista de temas apasionantes para investigar, de ésos que pueden darnos de comer durante dos siglos.

Por ejemplo: la relación entre la precocidad para lavarse los dientes y la probabilidad de llegar a ser un Premio Nobel.

O la facilidad para hacer zancadillas a los compañeros del pre-escolar y llegar a ser gerente de la Ford.

Sin olvidar la íntima y obvia relación existente entre el despertar de la destreza para usar el bidet y la tendencia a ser un asesino serial, un tema que apasiona a los genetistas.

Por eso no tiene nada de especial que Jane y Manuel diseñen su futuro a la tierna edad de catorce años de manera absolutamente previsible: “Primero vamos al campito y después a la armería a comprar un revolver”, dice Dana que Manuel le insinúa a Jane.

Y después que consuman la terrible inmundicia que hace perder la virginidad, traman su primer asalto al Banco. Una cosa que lleva inevitablemente a la otra, una cadena de hechos indiscutibles y científicamente verificados.

Por ejemplo: “Ahora te doy un beso y enseguida me robo una heladera”.

O mejor: “Ahora hacemos el amor y después le rompemos la cabeza a Dana y Stacy”.

Entonces viene el abogado de la Universidad de Ohio (Estados Unidos) y arma una causa que termina con tu extradición a Guantánamo (Cuba) y te arruina la vida para siempre.

Pero además, el hijo de puta te sonríe de costado en el Juicio Final, y te dice como al pasar: “¿Ven que las sociólogas tenían razón?”.